viernes, 4 de mayo de 2012

Completa tus conocimientos sobre inventos

En los enlaces que aquí os propongo podemos completar lo que sabemos sobre los inventos.
En la web "Biblioteca digital", podemos encontrar un artículo sobre los inventos, escrito por Rodrgigo Quijada e ilustrado por José Palomo.
En la web  "Educar.org", hay un artículo titulado El origen de las cosas, donde podemos encontrar información sobre inventos e inventores más famosos de la historia.
En esta presentación podemos ver siete inventos españoles.

jueves, 3 de mayo de 2012

Aprendemos jugando: La gran máquina del tiempo

Ya sabemos mucho sobre los inventos, pero podemos aprender más jugando. 
Haz clic en la imagen para jugar. 
El gran juego de la máquina del tiempo

Jugamos y aprendemos: Los medios de comunicación

Con este juego podrás jugar con Pelayo y su pandilla a  los medios de comunicación.
PELAYO Y SU PANDILLA. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
(clave: nea)

Pelayo y su pandilla. Los medios de comunicación
En el portal de Educación de Castilla La Mancha encontramos este juego con el que podemos jugar y aprender con los Medios de Comunicación.

texto alternativo

Haz clic con el puntero en las imágenes  y accederás a los  juegos.



La electricidad

Estamos terminando nuestro proyecto sobre inventos, medios de transporte y comunicación. Hablando de todos ellos en clase, hemos llegado a la conclusión de que muchos de los inventos no hubieran sido posible sin la electricidad.
En este vídeo podemos ver y escuchar la historia de la electricidad, de algunos inventores relacionados con la electricidad y comprobar la importancia que ha tenido en la historia este invento.

sábado, 28 de abril de 2012

La máquina de escribir

De los medios de comunicación que hemos visto en clase uno que nos ha llamado mucho la atención ha sido la máquina de escribir, un invento de gran importancia para la historia ya que permitió sustituir a los lentos copistas por la escritura mecánica, mucho más rápida. Hoy en día está totalmente en desuso, sustituída por los ordenadors. ya no se fabrican pero como uno de los niñis de mi clase nos ha contado, todavía deben quedar muchas en los trasteros de nuestras casas. Como muchos otros inventos, no tiene un solo inventor ya que muchos pusieron su granito de arena para conseguir este invento. en este vídeo podemos ver imágenes de las máquinas de escribir más antiguas y poder escuchar el ruido característico de estas máquinas.

 

viernes, 27 de abril de 2012

Gutenberg y la imprenta

Uno de los inventos más importantes de la historia fue la imprenta, Gutenberg consiguió fabricar un artilugio que permitía imprimir textos, sustituyendo así a los  copistas, encargadfos de escribir los libros. gracias a este inventor hoy en día podemos leer libros impresos.
En este vídeo podemos ver la historia de la escritura

Los Medios de Comunicación

Con esta presentación de imágenes hemos podido ver algunos de los grandes inventos de la comunicación.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN on PhotoPeach

Después de un ratito hablando sobre ellos se nos ha ocurrido mandar un e-mail a nuestro amigo Pablo, que ahora vive en Estados Unidos, para decirle que le echamos de menos, que nos hizo mucha ilusión verle en Navidad, que esperamos que nos vuelva a visitar y a contarle que estamos aprendiendo muchas cosas sobre los inventosnos otros mismos nos vamos a convertir en inventores y vamos a hacer una exposición con los inventos que traeremos de casa. También le contaremos que nos estamos preparando para nuestra graduación y el paso a primaria. ¡Cómo nos gustaría que estuvieras con nosotros!
Es increíble que aun estando tan lejos, le podamos contar tantas cosas,...

jueves, 26 de abril de 2012

"La tortuga que quería dormir"¿Lo conseguirá?

Hoy quiero recomendaros la lectura del cuento "La tortuga que quería dormir" de Roberto Aliega y Alessandra Cimatoribus, publicado en OQO .
Lo he contado hoy en clase a mis alumnos les ha encantado. además de una historia muy tierna, las rimas, repeticiones y las ilustraciones han hecho del ratito de lectura uno de los más divertidos del día.


La tortuga tiene mucho sueño y va a dormir todo el invierno. Cuando ya está en cama, después de cumplir con el ritual para irse a dormir (cepillarse los dientes, ponerse el camisón, colocar las sábanas…), alguien llama a la puerta. Son sus amigos, que van llegando con regalos (un gorro, una tarta de pera, una manta…) para acompañarla antes del largo período de sueño que está a punto de empezar. La amistad es importante y la tortuga agradece las intenciones, pero cada vez tiene más sueño y lo único que quiere es que la dejen tranquila para poder dormir…


El miedo a la noche, a la oscuridad, o el desasosiego en el momento de dormir resultan muy comunes durante la infancia. Por ello, es fundamental que los niños se identifiquen con los personajes que viven estas experiencias con tranquilidad, para que de esta forma se den cuenta de que el descanso y el silencio son necesarios.
Desde el punto de vista formal, la historia está construida a partir de rimas, repeticiones, enumeraciones, y con un lenguaje sencillo que funciona muy bien con los más pequeños.
El juego de onomatopeyas, reforzado por la ilustración, le da un tono lúdico a la narración y marca un ritmo en el que los oyentes pueden participar.
La historia también se puede seguir perfectamente a través de las ilustraciones, llenas de ternura y humor, y con estilo propio y las texturas inconfundibles de Alessandra Cimatoribus.
Seguro que la simpática tortuga y sus amigos conquistarán en seguida al lector, por su carácter amable y por su fuerza expresiva. En definitiva, un álbum para que reforcemos hábitos saludables y para que completemos el ritual de irse a la cama, con un cuento, justo antes de que nos venza el sueño.

miércoles, 25 de abril de 2012

A volar: Los hermanos Wright

Leonardo de Vinci y otro muchos intentarion construir artilugios para surcar el aire, los hermanos Wright lo consiguieron.
En estos vídeos dela serie Los sabios podemos conocer cómo lo consiguieron.


Construimos nuestro propio avión:


martes, 24 de abril de 2012

Galileo Galilei, un inventor no comprendido

Dos instrumentos que nos llaman extraordinariamente la atención son el microscopio y el telescopio, uno porque sirve para ver las cosas muy. muy pequeñas y otros las que están muy, muy lejos, su inventor fue Galileo Galilei, un inventor no comprendido en su época, ya que fue el primero en asegurar que el Sol no giraba sino que era la Tierra la que giraba sobre su eje y alrededor del sol, igual que lo sospechaba años antes Copérnico.El tiempo le dio la razón.
Conocemos a Galileo con este vídeo.



lunes, 23 de abril de 2012

Leonardo Da Vinci, el genio


Hoy en clase hablamos de cómo debemos portarnos en una exposición, en un museo: No podemos entrar con animales, no podemos comer, debemos estar en silencio, no debemos tocar los bojetos a no ser que nos digan expresamente que podemos hacerlo,

Älvaro comenta que hace poco fue a una exposición sobre inventos y Leonardo Da Vinci.
Todos conocemos a Leonardo como el pintor de la Gioconda, pero también fue un gran inventor, con este vídeo conocemos un poco más la vida de este genio.

Día del libro

Hoy día 23 celebramos el día del libro.
Los compañeros del primer ciclo de primaria vendrán a nuestras clases a contarnos cuentos. estamos muy ilusionados con su visita.
En las clases hemos encuadernado las poesías y los cuentos que hemos trabajado este curso y vamos a llevárnoslos a casa.
También llevamos a casa la programación de actividades de la biblioteca Luis Rosales ha programada desde Abril a Junio, recomendamos a los papás que no hayan llevado a sus hijos todavía a esta biblioteca, lo hagan en esta ocasión, ya que las actividades que proponen pueden ser muy atractivas, motivadoras y lúdicas para acercar a los más pequeños al mundo delos libros.
Mirad que cuento más curioso titulado "El increíble niño comelibros" de Oliver Jeffers, editado por el fondo de Cultura Económica. Es la historia de Enrique, un niño al que le entusiasman los libros, pero no de la misma forma que nos gustan a nosotros,...

viernes, 20 de abril de 2012

"Otra cosa"

Hoy os quiero recomendar la lectura de este cuento titulado "Otra cosa", de Katryn  Cave, publicado por Ediciones Elfos.ha recibido el premio Unesco a la Literatura infantil y juvenil  por su servicio a la tolerancia.
"Otra cosa" quiere ser como los demás niños. Pero a pesar de sus esfuerzos, otra Cosa es otra cosa. por eso vive solo, sin amigos, en una alta montaña. Hasta que un día aparece una criatura rara que busca su amistad y afirma que es igual que otra cosa...
Merece la pena leérselo a los niños, yo lo he hecho hoy y lo han escuchado con muchísima atención y sus reacciones ante la lectura han sido sorprendentes. Han entendido perfectamente, que todos somos diferentes, pero lo importante es entendernos y tolerar las diferencias.

jueves, 19 de abril de 2012

La bicicleta



 


Hoy hemos hablado en clase de uno de los inventos que revolucionaron la historia y además a nosotros nos entusiasma, porque además es uno de los deportes que más nos divierten. 
La primera máquina que  puede ser considerada como antecesora de nuestra moderna bicicleta, fue llamada celerífero, ideada por el inventor francés Sivrac en el año 1790 y en realidad constaba de dos ruedas de madera unidas  por medio de dos ejes a  un armazón también de madera y que adquiría velocidad al ser impulsada por las piernas del conductor montado en ella.
Y después de muchos intentos un herrero escocés, Kirkpatrick  Macmillam, en 1839 consiguió añadir palancas de conducción y pedales a la bicicleta, lo que permitió al ciclista impulsar la máquina con los pies, sin pisar el suelo.
Dunlop inventó los neumáticos con cámara de aire para la bicicleta.
Archivo: bicicletas evolución-es.svg

miércoles, 18 de abril de 2012

Medios de transporte

Con este vídeo tan divertido descubrimos más Medios de transporte.
Hoy hacemos un collage en un barco pirata. Trabajamos las series de color y la técnica del collage.


Free Cinderella 4 Cursors at www.totallyfreecursors.com